miércoles, 10 de noviembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Abandono animal
Cómo quisieramos muchos de nosotros que existiera algún poderoso Remedio para que las personas no abandonen a sus animales en medio de la nada. Que este remedio enseñará las fecundaciones no deseadas (haciendo nacer solo las crías queridas por sus dueños); que haga reconocer los futuros perros agresivos, como tratarlos y educarlos, evitando chicos mordidos y dueños atacados.
Que permita usar en las guardias de todos los hospitales, lo que hoy se gasta en la atención de mordeduras, en la compra de insumos básicos ( que muchas veces faltan ); que destine los cientos de miles de dólares, abonados por el Estado anualmente en enfermedades evitables (como la Hidatidosis) en combatir la desnutrición infantil. Un remedio que actúe dirigiendo lo que hoy gastan las municipalidades del país en el sacrificio de perros (muchos entregados por sus dueños y otros dóciles frente al lazo de la perrera), en un programa integral de manejo, dirigido por técnicos de los colegios veterinarios (que incluyan dentro de las medidas, esterilización gratuita a mascotas de jubilados, en clínicas veterinarias habilitadas y por cirujanos experimentados, a cambio de crédito fiscal).
Imaginen este remedio al alcance de los chicos en las escuelas y de los adultos en juntas vecinales, puestos sanitarios o asociaciones protectoras. Que no tenga contraindicaciones y pueda ser administrado a altas dosis a algunos funcionarios públicos...
Este remedio para evitar el abandono animal existe y es capaz de lograr un cambio moral en la forma en que tratamos a los animales y con ello una nueva ética social.-
Ese remedio para evitar el abandono animal: se llama "Educación"
La educación, la toma de conciencia sobre la responsabilidad de cada uno, el aprender a comportarse en sociedad, comprender que con los animales domésticos no se puede proceder como con los animales salvajes que se los suelta en un medio natural, interiorizarse sobre las enfermedades y plagas que difunden los perros sueltos dentro de las ciudades y comprender que el sentimiento de piedad hacia los animales no es lo único que se debe desarrollar con respecto a éstos, son procesos que llevan tiempo y que una sociedad va incorporando poco a poco por medio de distintos mecanismos.
Pero de todas maneras y a pesar del fastidio que puede originar en cada uno de nosotros el comportamiento de algunos de nuestros semejantes, es necesario insistir en la educación para evitar cosas corno el abandono de los perros en la vía pública, los perros son seres vivos con los que compartimos nuestro tiempo y el espacio dentro del maravilloso mundo de la vida.
Para evitar estas situaciones, una de las Asociaciones propone como primera opción llevar a nuestro animal con nosotros e invita a adquirir la "Guía para viajar con animales de compañía 2006". En ella, la Fundación Affinity indica que 2.636 los alojamientos españoles admiten animales de compañía.
Un total de 2.636 alojamientos españoles y de otros lugares admiten animales de compañía de este 23,9% de media nacional. Otras alternativas que presentan son la búsqueda de una persona responsable (familiar, amigo o vecino) que se pueda hacer cargo del animal o una residencia canina de confianza.
En España, las únicas leyes para proteger a los animales son las que aplica cada Comunidad Autónoma, obsoletas y con enormes diferencias entre ellas. Además, es evidente que su aplicación es casi simbólica y no resulta eficaz en practicamente ningún caso, ya que el maltrato y el abandono siguen siendo el pan nuestro de cada día.
Hay que conseguir como sea la creación de una Ley Marco de Protección a los animales, y que estos tengan sitio en el Código Penal. Para ello, se creo en España la CEPA, Coordinadora Española de Protección Animal, compuesta por Federaciones y Asociaciones de toda España, que gestiona reuniones con el Gobierno y otras administraciones en busca de lograr ese ansiado objetivo.
Para que se nos caiga la cara de vergüenza, sólo hay que mirar a Alemania. En ese país, como en otros europeos, existe un gran respeto y responsabilidad hacia los animales. Se puede caminar tanto por ciudad como por núcleos rurales, sin encontrar ningún perro o gato abandonado, gracias al control de natalidad, mediante la esterilización de machos y hembras, algo que es prioridad para los alemanes.
Los perros, en Alemania, pueden entrar en cualquier sitio: bares, restaurantes, transporte público… y como prueba de que la protección a los animales es una realidad social, fue el primer país de la Unión Europea en incluirla en la Constitución. En todos los estados existe una Consejería de Protección Animal, y en algunos tienen un delegado regional que se ocupa exclusivamente de estas cuestiones.
Para las protectoras españolas, Alemania es la tierra prometida de los miles de animales abandonados que se recogen cada año en España, ya que allí se adoptan perros ancianos, y sobretodo, los maravillosos perros de caza y Galgos, que en Alemania son muy valorados como compañero de sofá, como un miembro más de la familia, lo que deberían ser en España, y no lo son porque en este país todavía hay gente que sigue cerrando los ojos y dando la espalda a una realidad imparable le pese a quien le pese: los animales tienen derechos, y merecen ser respetados y amados.
Frase de D. Antonio Gala
“Maldigo, con la más rotunda de las maldiciones, a quienes por estas fechas u otras, abandonan a sus animales de compañía. Les deseo que un día sean ellos abandonados (y seguramente acabarán por serlo) de sus mujeres, de sus hijos, de sus amigos…Por egoístas despreciables. Por posponer a un ser vivo, dependiente, amable en estricto sentido, generoso y fiel, a sus propios proyectos de vacación y comodidad.Por enseñar a su prole a maltratar a quien se debe proteger. Por rescindir una relación cuando les parece conveniente.Por hijos de la gran puta. Con perdón.”
Que permita usar en las guardias de todos los hospitales, lo que hoy se gasta en la atención de mordeduras, en la compra de insumos básicos ( que muchas veces faltan ); que destine los cientos de miles de dólares, abonados por el Estado anualmente en enfermedades evitables (como la Hidatidosis) en combatir la desnutrición infantil. Un remedio que actúe dirigiendo lo que hoy gastan las municipalidades del país en el sacrificio de perros (muchos entregados por sus dueños y otros dóciles frente al lazo de la perrera), en un programa integral de manejo, dirigido por técnicos de los colegios veterinarios (que incluyan dentro de las medidas, esterilización gratuita a mascotas de jubilados, en clínicas veterinarias habilitadas y por cirujanos experimentados, a cambio de crédito fiscal).
Imaginen este remedio al alcance de los chicos en las escuelas y de los adultos en juntas vecinales, puestos sanitarios o asociaciones protectoras. Que no tenga contraindicaciones y pueda ser administrado a altas dosis a algunos funcionarios públicos...
Este remedio para evitar el abandono animal existe y es capaz de lograr un cambio moral en la forma en que tratamos a los animales y con ello una nueva ética social.-
Ese remedio para evitar el abandono animal: se llama "Educación"
La educación, la toma de conciencia sobre la responsabilidad de cada uno, el aprender a comportarse en sociedad, comprender que con los animales domésticos no se puede proceder como con los animales salvajes que se los suelta en un medio natural, interiorizarse sobre las enfermedades y plagas que difunden los perros sueltos dentro de las ciudades y comprender que el sentimiento de piedad hacia los animales no es lo único que se debe desarrollar con respecto a éstos, son procesos que llevan tiempo y que una sociedad va incorporando poco a poco por medio de distintos mecanismos.
Pero de todas maneras y a pesar del fastidio que puede originar en cada uno de nosotros el comportamiento de algunos de nuestros semejantes, es necesario insistir en la educación para evitar cosas corno el abandono de los perros en la vía pública, los perros son seres vivos con los que compartimos nuestro tiempo y el espacio dentro del maravilloso mundo de la vida.
Para evitar estas situaciones, una de las Asociaciones propone como primera opción llevar a nuestro animal con nosotros e invita a adquirir la "Guía para viajar con animales de compañía 2006". En ella, la Fundación Affinity indica que 2.636 los alojamientos españoles admiten animales de compañía.
Un total de 2.636 alojamientos españoles y de otros lugares admiten animales de compañía de este 23,9% de media nacional. Otras alternativas que presentan son la búsqueda de una persona responsable (familiar, amigo o vecino) que se pueda hacer cargo del animal o una residencia canina de confianza.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Ecología
42 sugerencias para cuidar el PLANETA
En casa...1. Cada ciudadano produce casi 1,5 Kg/día de basura. Los procesos actuales para eliminarlos son muy costos y contaminantes, por lo que es mejor reducir su cantidad. Proponte un programa de reciclaje para tu basura. Si cultivas un huerto a haz tu propio abono. Averigua si existen centros locales de reciclaje en tu vecindario y utilízalos. De lo contrario, presiona enérgicamente para que los haya.
2. Usa detergentes sin fosfatos. Los hay.
3. Lava tu ropa con agua fría siempre que no sea necesario la caliente.
4. No utilices dispositivos eléctricos para realizar operaciones que puedas hacer a mano, como por ejemplo los abrelatas electricos.
5. Reutiliza las bolsas de tiendas o supermercados. Las de papel, sirven para almacenar y tirar el papel.
6. Lleva ropa usada u otros objetos reutilizables a los centros de caridad o de segunda mano.
7. No dejes correr el agua del grifo inutilmente.
8. Coloca el termostato de tu calentador de agua a 60° C.
9. No pongas la calefacción demasiado alta.
10. Apaga las luces, la tele u otros aparatos eléctricos cuando no estás en la habitación.
11. Utiliza bombillas de bajo consumo. Aunque son más caras duran ocho veces más y consumen seis veces menos.
12. No tires NUNCA el aceite al fregadero, tíralo a la basura, dentro de un frasco o empapando un periódico. El aceite no se disuelve en el agua y llega tal cual al mar.
13. Mantén abierta la nevera el mínimo tiempo posible. Comprueba que no enfríe más de lo necesario.
14. Apaga la calefacción y el calentador del agua antes de irte el fin de semana.
En Vacaciones...
15. Asegúrate que tu basura no acabe en el mar..no dejes desperdicios en la playa, ni ensucies los ríos. Cuida el bosque.
16. Respeta la Naturaleza...respeta todos los animales que cruzan la carretera. Al fin y al cabo están en su territorio.
17. Si tienes un 4x4 no te metas por en medio de los bosques, ¡aunque salga en los anuncios!. Ve andando...oirás los pájaros.
18. Sobretodo, no enciendas ni un solo fuego en el bosque. ¡Acabemos de una vez con los incendios!.
19. Aunque te dé pereza, recoje la basura de los demás. Todavía queda mucha gente por sensibilizar.
20. Respeta las costumbres de la gente local.
21. No compres souvenirs hechos de animales salvajes.
22. Aprende a conocer la naturaleza. Cómprate guías, busca en la biblioteca y trata de identificar las especies.
23. No olvidemos que los turistas somos la peor plaga modificadora de los ecosistemas y las civilizaciones.
En tu coche...
24. Mantén tu coche bien ajustado. Cambia los filtros cuando corresponda.
25. Comparte el coche con los amigos o compañeros de trabajo.
26. Utiliza el transporte público siempre que puedas.
27. Durante los fines de semana utiliza la bici o camina, es saludable.
28. Si te has de comprar un coche nuevo, ponte como prioridad que sea bajo de consumo.
29. No tires papeles ni objetos por la ventana en las autopistas o en las carreteras. Espera a la próxima parada y utiliza alguna de las papeleras.
30. Vacía los ceniceros en las papeleras o en la basura.
En el trabajo...
31. Utiliza papel usado para las notas informales que hagas tanto para ti como para los otros. También para imprimir pruebas de informes,cartas,etc.
32. Trata de convencer a tus superiores de que compren papel reciclado.
33. Intenta hacer fotocopias por las dos caras.
De compras...
34. Siempre que puedas rechaza las bolsas de plástico. Lleva una en la mochila o en el bolso.
35. El 40% de los residuos urbanos son envoltorios, y un 10-20º de la compra va destinado a pagar estes envases. Intenta evitar la compra de productos que vienen envueltos en materiales no reciclables. Compra al peso, evita las bandejas y los productos empaquetados excesivamente. Vete al mercado cuando te sea posible, y consume productos de temporada.
36. A la hora de adquirir productos "desechables" o de "un solo uso" piénsatelo dos veces. No son tan desechables como dicen.
37. No compres productos procedentes de animales amenazados de extinción.
38. Intenta comprar en tiendas solidarias con la naturaleza y el Tercer Mundo.
39. Compra sabiamente. Todo lo que hacemos, hasta cuando vamos de compras, está relacionado con el resto del mundo.
Si logramos hacer parte de esto, vamos a poder vivir en un mundo de armonia y vamos a estar mejor nosotros, los animales y el medio ambiente..
En casa...1. Cada ciudadano produce casi 1,5 Kg/día de basura. Los procesos actuales para eliminarlos son muy costos y contaminantes, por lo que es mejor reducir su cantidad. Proponte un programa de reciclaje para tu basura. Si cultivas un huerto a haz tu propio abono. Averigua si existen centros locales de reciclaje en tu vecindario y utilízalos. De lo contrario, presiona enérgicamente para que los haya.
2. Usa detergentes sin fosfatos. Los hay.
3. Lava tu ropa con agua fría siempre que no sea necesario la caliente.
4. No utilices dispositivos eléctricos para realizar operaciones que puedas hacer a mano, como por ejemplo los abrelatas electricos.
5. Reutiliza las bolsas de tiendas o supermercados. Las de papel, sirven para almacenar y tirar el papel.
6. Lleva ropa usada u otros objetos reutilizables a los centros de caridad o de segunda mano.
7. No dejes correr el agua del grifo inutilmente.
8. Coloca el termostato de tu calentador de agua a 60° C.
9. No pongas la calefacción demasiado alta.
10. Apaga las luces, la tele u otros aparatos eléctricos cuando no estás en la habitación.
11. Utiliza bombillas de bajo consumo. Aunque son más caras duran ocho veces más y consumen seis veces menos.
12. No tires NUNCA el aceite al fregadero, tíralo a la basura, dentro de un frasco o empapando un periódico. El aceite no se disuelve en el agua y llega tal cual al mar.
13. Mantén abierta la nevera el mínimo tiempo posible. Comprueba que no enfríe más de lo necesario.
14. Apaga la calefacción y el calentador del agua antes de irte el fin de semana.
En Vacaciones...
15. Asegúrate que tu basura no acabe en el mar..no dejes desperdicios en la playa, ni ensucies los ríos. Cuida el bosque.
16. Respeta la Naturaleza...respeta todos los animales que cruzan la carretera. Al fin y al cabo están en su territorio.
17. Si tienes un 4x4 no te metas por en medio de los bosques, ¡aunque salga en los anuncios!. Ve andando...oirás los pájaros.
18. Sobretodo, no enciendas ni un solo fuego en el bosque. ¡Acabemos de una vez con los incendios!.
19. Aunque te dé pereza, recoje la basura de los demás. Todavía queda mucha gente por sensibilizar.
20. Respeta las costumbres de la gente local.
21. No compres souvenirs hechos de animales salvajes.
22. Aprende a conocer la naturaleza. Cómprate guías, busca en la biblioteca y trata de identificar las especies.
23. No olvidemos que los turistas somos la peor plaga modificadora de los ecosistemas y las civilizaciones.
En tu coche...
24. Mantén tu coche bien ajustado. Cambia los filtros cuando corresponda.
25. Comparte el coche con los amigos o compañeros de trabajo.
26. Utiliza el transporte público siempre que puedas.
27. Durante los fines de semana utiliza la bici o camina, es saludable.
28. Si te has de comprar un coche nuevo, ponte como prioridad que sea bajo de consumo.
29. No tires papeles ni objetos por la ventana en las autopistas o en las carreteras. Espera a la próxima parada y utiliza alguna de las papeleras.
30. Vacía los ceniceros en las papeleras o en la basura.
En el trabajo...
31. Utiliza papel usado para las notas informales que hagas tanto para ti como para los otros. También para imprimir pruebas de informes,cartas,etc.
32. Trata de convencer a tus superiores de que compren papel reciclado.
33. Intenta hacer fotocopias por las dos caras.
De compras...
34. Siempre que puedas rechaza las bolsas de plástico. Lleva una en la mochila o en el bolso.
35. El 40% de los residuos urbanos son envoltorios, y un 10-20º de la compra va destinado a pagar estes envases. Intenta evitar la compra de productos que vienen envueltos en materiales no reciclables. Compra al peso, evita las bandejas y los productos empaquetados excesivamente. Vete al mercado cuando te sea posible, y consume productos de temporada.
36. A la hora de adquirir productos "desechables" o de "un solo uso" piénsatelo dos veces. No son tan desechables como dicen.
37. No compres productos procedentes de animales amenazados de extinción.
38. Intenta comprar en tiendas solidarias con la naturaleza y el Tercer Mundo.
39. Compra sabiamente. Todo lo que hacemos, hasta cuando vamos de compras, está relacionado con el resto del mundo.
Si logramos hacer parte de esto, vamos a poder vivir en un mundo de armonia y vamos a estar mejor nosotros, los animales y el medio ambiente..
Animales en extinción
Cuando se considera a una especie animal en peligro de extinción?
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les esimposible adaptarse a dichos cambios.
En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.
Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es
En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.
Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas.
Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwpGr3-WphOGRela6CBpAJm_bERdKL166spYtLZPv3-X9x5IIfJ9Scib-wyOBg3jarrosFFd4XA9EZzKV_6AfmwfaNH4seDbLjsLJjQMx6JT_shX0DCzgWWf-oexdtKGoXaSYyYcsS-ic/s320/animales-en-extincion.jpg)
Se espera que algun dia el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales enpeligro de extincion, ya que sin ellos no podríamos seguir viviendo nosotros. Ojala llegue ese dia que tanto anhelamos los que queremos a nuestro planeta
Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso
Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre, entre otros. Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun mas difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie.
Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwpGr3-WphOGRela6CBpAJm_bERdKL166spYtLZPv3-X9x5IIfJ9Scib-wyOBg3jarrosFFd4XA9EZzKV_6AfmwfaNH4seDbLjsLJjQMx6JT_shX0DCzgWWf-oexdtKGoXaSYyYcsS-ic/s320/animales-en-extincion.jpg)
Se espera que algun dia el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales en
Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso
Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre, entre otros. Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun mas difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Animales
Frecuentemente me encuentro con gente que no le gustan los animales, o que les dan miedo, impresión, asco, etc. Esto no esta mal, pero opino que en la mayoría de los casos se deben a prejuicios y/o creencias erróneas. Yo no voy a odiar a la persona que pisa una araña por el simple hecho de ser una araña, ni tampoco al que no es vegetariano o al que abandona a su mascota, por mas indignación que a veces llegue a ocasionar. Pero lo que si puede llegar a molestarme es que no entiendan que, en todos los casos, hablamos de seres vivos y eso es algo que tenemos en común.
Puede que muchos le resten importancia a este tema, pero creo que no hay acto mas noble que el sentir compasión por los demás, por mas diferencias que hallan de por medio.
Cuando una vez le preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta ¿por qué amar a los animales?, esto fue lo que respondió:
“…Porque lo dan todo sin pedir nada; porque ante el poder del hombre, que cuenta con armas… son indefensos; porque son eternos niños, porque no saben de odios… ni guerras; porque no conocen el dinero y se conforman sólo con un techo donde guarecerse del frío; porque se dan a entender sin palabras; porque su mirada es pura como su alma; porque no saben de envidia ni rencores; porque el perdón es algo natural en ellos; porque saben amar con lealtad y fidelidad; porque dan la vida sin tener que acudir a una lujosa clínica; porque no compran amor; simplemente lo esperan; porque son nuestros compañeros, eternos amigos que nunca traicionan… y porque están vivos.¡Por eso y mil cosas más, merecen nuestro amor!Si aprendemos a amarlos como lo merecen, estaremos más cerca de Dios”
Puede que muchos le resten importancia a este tema, pero creo que no hay acto mas noble que el sentir compasión por los demás, por mas diferencias que hallan de por medio.
Cuando una vez le preguntaron a la Madre Teresa de Calcuta ¿por qué amar a los animales?, esto fue lo que respondió:
“…Porque lo dan todo sin pedir nada; porque ante el poder del hombre, que cuenta con armas… son indefensos; porque son eternos niños, porque no saben de odios… ni guerras; porque no conocen el dinero y se conforman sólo con un techo donde guarecerse del frío; porque se dan a entender sin palabras; porque su mirada es pura como su alma; porque no saben de envidia ni rencores; porque el perdón es algo natural en ellos; porque saben amar con lealtad y fidelidad; porque dan la vida sin tener que acudir a una lujosa clínica; porque no compran amor; simplemente lo esperan; porque son nuestros compañeros, eternos amigos que nunca traicionan… y porque están vivos.¡Por eso y mil cosas más, merecen nuestro amor!Si aprendemos a amarlos como lo merecen, estaremos más cerca de Dios”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)